¡Un embarazo en Movimiento!

La danza oriental está asociada a la feminidad, la sensualidad y también ha sido usada desde sus orígenes como ritual de fertilidad en las culturas del medio oriente. Practicar danza árabe durante el embarazo ayuda a fortalecer y preparar el cuerpo para el momento de dar a luz, reduciendo las tensiones físicas y estrés propios de este período.

Entre los principales beneficios que proporciona la danza árabe para embarazadas vale la pena destacar:
  • El desarrollo de la energía sensual femenina, que invita a la mujer a sentirse hermosa, atractiva y cómoda con las transformaciones que sufre su cuerpo durante la gestación.
  • El ejercicio de bajo impacto ayuda a evitar el sobrepeso, mejora el control de la respiración y la capacidad de relajación.
  • Permite disfrutar de experiencias vivenciales con tu bebé y con otras futuras madres a través de la música y el movimiento en un ambiente de armonía.
  • Contribuye a disminuir los dolores del parto, ya que la secuencia de baile permite ejercitar el coxis, la pelvis y aumenta la elasticidad de las piernas.

Se recomienda comenzar la práctica de la danza a partir de los tres meses de gestación, etapa en la que el feto ya se encuentra bien implantado en el útero. En las prácticas de danza árabe para embarazadas se utilizan secuencias de pasos de bajo impacto, lo que evita el riesgo de lesiones; sin embargo, es necesario consultar con un médico antes de tomar las clases para que evalúe tu condición particular.

Regálate en esta hermosa etapa de tu vida un espacio de amor, alegría, autoestima y creatividad para disfrutar al ritmo de las danza oriental! 

Clases privadas y talleres grupales para embarazadas




Fuente: http://www.elembarazo.net/la-danza-arabe-en-el-embarazo.html

Los chinchines en la danza árabe


A propósito de un espectacular seminario privado de chinchines (también conocidos como crótalos o zagats) con el maestro egipcio Mohamed El Sayed al cual tuve la oportunidad de asistir este domingo, aprovecho de comentar un poco este particular instrumento que acompaña a los ritmos árabes.

Los crótalos son unos pequeños platillos de bronce, que se anudan a los dedos pulgar y medio mediante tiras de cuero (también pueden ser ligas de goma) . Para hacerlos sonar, se chocan entre sí, haciendo un movimiento similar al de pellizcar. Aunque actualmente los crótalos son hechos de metal, en su origen eran de madera, muy parecidos a las castañuelas. (fuente: wikipedia)


El manejo de los chinchines no es sencillo, es necesario conocer bien los ritmos árabes y dedicar suficiente tiempo de práctica para poder acompañar la canción mientras se danza sin atropellar el sonido. Cuando se logra alcanzar el dominio de este intrumento, la bailarina puede aportar mucha alegría y vida a su danza jugando con la forma de tocar los platillos (seco, delicado, sonoro, etc.) según la pieza que se esté acompañando. Se dice que en Egipto los chinchines fueron introducidos como acompañamiento de la danza por las Gawazee o Gitanas, bailarinas nómadas que llevaban su danza de un sitio a otro.

Clase abierta el Miercoles 07-10-09



Para celebrar el inicio del mes de octubre te invito a asistir a una clase gratuita el próximo miercoles 07 a las 5:00 pm.  

Para mujeres y niñas de cualquier edad, con o sin experiencia !No te la pierdas!

Ubicación:  Av. Nicanor Bolet Peraza, Quinta Irlanda, Urb. Santa Mónica. Caracas

Clases de Danza Árabe


Te invito a inscribirte en mis Clases de Danza Árabe y comenzar a disfrutar aprendiendo esta danza milenaria tan especial para la mujer!

Actualmente estamos armando los grupos, llámanos o escríbenos para informarnos qué horarios son más adecuados para ti, no lo sigas pensando... ¡Ven a divertirte y a aprender esta hermosa danza!

En las clases descubriras que además de aprender a bailar obtendrás importantes beneficios físicos y emocionales. No importa tu condición física, tampoco es necesario tener experiencia, solo ven a expresarte y relajarte...
Danzando!!!

Las clases son para todas las edades. Trae a una amiga, a tu hija, tu mamá o a quien quieras! La danza es una experiencia para compartir y disfrutar.


**También te ofrecemos clases personalizadas a domicilio**


Danzas Folclóricas Egipcias en el MPRE


En el marco de la semana de Egipto en Venezuela, el Ballet Nacional de Danzas Árabes Aswan realizó una presentación de varias danzas folclóricas en el Salón Salvador Allende de la Sede del Ministerio de Relaciónes Exteriores por invitación de la Embajada de la República Árabe de Egipto el pasado 7 de agosto de 2009. El Señor Embajador Alí Salah Mourad, su esposa y demás asistentes se mostraron muy complacidos en el evento que permitió mostrar al público venezoano un poco más de la cultura egipcia a través de sus bailes, y de esta manera contribuir al estrechar los lazos entre ambas naciones.

Danza en el Taller "Sexualidad Sagrada Oriental"